Juan Leon Mera

Juan Leon Mera Martinez (1832-1894) fue un escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del romanticismo francés, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió al erudito español Menéndez Pelayo en 1883. 

Escribió: la letra del himno nacional ecuatoriano, los versos de Melodías indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La Virgen del Sol (1861). Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su parentesco.



Mi opinión
Fue una persona muy importante en la historia de Ecuador no solo por haber creado el himno de este país, sino también por haber formado parte de la política, fundar la academia ecuatoriana y fomentar la conciencia literaria criollista. Incluso tuvo un papel importante en el romanticismo y todo esto en sus 62 años de edad.


1.- Realiza una breve descripción de Cumandá
Trata de una joven muchacha que anhelaba encontrar al amor de su vida hasta que un día al parecer, lo descubrió.

2.- ¿Cuál es la probable situación en la que se encuentra Cumandá?
Creo la persona de la cual está enamorada Cumandá, podría ser un gran problema ya que todos parecen preocupados por saber quién es.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Juan Montalvo

Numa Pompillo Llona