Entradas

Juan Montalvo

Imagen
  Juan María Montalvo Fiallos  ( Ambato ,  Ecuador ,  13 de abril  de  1832  –  París ,  Francia ,  17 de enero  de  1889 ) fue un  ensayista  y  novelista   ecuatoriano . Su pensamiento  liberal  estaba fuertemente marcado por el  anticlericalismo  y la oposición a los presidentes  Gabriel García Moreno  e  Ignacio de Veintimilla . Luego de la publicación de la revista  El Cosmopolita , en la que criticaba a la presidencia de García Moreno, Montalvo viajó a  Colombia , donde escribió gran parte del resto de su obra.  Uno de sus libros más conocidos es  Las Catilinarias , publicado en  1880 . Entre sus ensayos destacan  Siete tratados  ( 1882 ) y  Geometría Moral  (póstumo,  1902 ). También escribió una secuela de  Don Quijote de la Mancha , llamada  Capítulos que se le olvidaron a Cervantes .  Admirado por es...

Numa Pompillo Llona

  Numa Pompilio Llona y Echeverri   ( 1832 - 1907 ) fue un poeta y filósofo ecuatoriano. Hijo de Manuel Leocadio de Llona y Rivera, abogado, prócer de la independencia del  Ecuador  y suscriptor del acta de  Independencia de Guayaquil ; y de Mercedes Echeverri Llados. Fue  uno de los más distinguidos representantes del tránsito del romanticismo al modernismo. Numa Pompilio Llona cursó sus primeros estudios en la ciudad colombiana de Cali (1836-1844). En 1845 se trasladó a la capital de Perú, Lima, en cuya Universidad de San Marcos siguió estudios de derecho. Entre sus obras literarias se encuentran: Cien sonetos nuevos Interrogaciones Amor supremo Himnos, dianas y elegías patrióticas y religiosas De la penumbra a la luz Cantos americanos Nuevas poesías Artículos en rosa Noches de dolor en las montañas Canto a la vida Odisea del alma Clamores de Occidente El gran enigma Noche de dolor en las montañas Grandeza moral La bandera del Ecuador Mi opinion Según lo ...

Juan Leon Mera

Imagen
Juan Leon Mera Martinez  (1832-1894) fue un escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del romanticismo francés, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista.  Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió al erudito español Menéndez Pelayo en 1883.  Escribió:  la letra del himno nacional ecuatoriano , los versos de Melodías indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La Virgen del Sol (1861). Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su parentesco. Mi opinión Fue una persona muy importante en la historia de Ecuado...